29-30 | NOVIEMBRE | 2023
El Grupo de Investigación Seminario de Lexicografía Hispánica (SLH_HUM922) organiza el II Congreso internacional sobre investigaciones léxicas (InLÉXICO2023), que se celebrará en la Universidad de Jaén del 29 al 30 de noviembre de 2023.
Los esquemas conceptuales en los que se han basado tradicionalmente el estudio del léxico español, los diccionarios que lo registran y su enseñanza como lengua extranjera han experimentado profundas transformaciones en las últimas décadas; muchas de ellas derivadas, por un lado, del desarrollo de nuevas metodologías y, por otro lado, de la aparición e implementación de tecnologías disruptivas, las cuales han llevado necesariamente al replanteamiento de cuestiones secularmente aceptadas. En este panorama, el congreso está especialmente dirigido a profesores, investigadores, alumnos y público general interesado en cuestiones sobre el léxico. De esta forma, se pretende crear un espacio interdisciplinar que fomente el debate, el intercambio de ideas innovadoras y la transferencia de nuevos conocimientos y métodos vinculados al estudio y la investigación del componente léxico de la lengua española, su codificación lexicográfica y su enseñanza como lengua extranjera.
El II Congreso internacional sobre investigaciones léxicas se desarrollará en la modalidad virtual implementada por primera vez en la edición anterior: InLÉXICO2021. Este sistema virtual tuvo una magnífica acogida por parte de la comunidad científica y académica nacional e internacional. Sin embargo, este año, también tendrá cabida el tradicional formato presencial; así, las conferencias plenarias se realizarán presencialmente y serán retransmitidas en directo, y los comunicantes que lo deseen podrán realizar de forma presencial las presentaciones de sus trabajos.
Concepción Maldonado González, Universidad Complutense de Madrid, España.
Diccionarios y enseñanza del léxico: Tres preguntas, algunos datos y una reflexión final.
Virginia González García, Universitat de València, España.
Cómo hacer cosas con corpus discursivos. Aprendizaje del componente léxico por descubrimiento.
María Águeda Moreno Moreno, Universidad de Jaén, España.
El discurso del hambre: etnografías, estudios léxicos y análisis semióticos.
Lexicografía
Se considerarán las propuestas entorno a las siguientes temáticas:
Lexicología
Se considerarán las propuestas entorno a las siguientes temáticas:
Enseñanza del Léxico en ELE
Se aplican todos los temas dispuestos para las secciones de Lexicología y Lexicografía, y centrados específicamente en el estudio e investigación sobre la enseñanza del léxico español en L2.
“Aplicaciones didácticas del léxico de contenidos en ELE: lexicultura, fines específicos y literatura”
Jerónimo Morales Cabezas (coordinador). Universidad de Granada
Pilar López García. Universidad de Granada
Fermín Martos Eliche. Universidad de Granada
Aurora Biedma Torrecillas. Universidad de Granada
Emilio Iriarte Romero. Universidad de Granada
Envío de propuestas de comunicación
Del 1 de abril al 30 de septiembre de 2023 (la contestación se realizará simultáneamente).
Matriculación
Del 1 de octubre al 15 de noviembre de 2023 .
Subida de vídeos a la web
(modalidad virtual)
Del 1 al 20 de noviembre de 2023.
Vicerrectorado de Cultura.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Departamento de Filología Española.
Área de Lengua Española.
Universidad de Jaén.
Campus Las Lagunillas, s/n.
23071-Jaén, España